Сomprar Vfend por internet
|
|
Plazo de entrega: Correo aéreo (10–21 días), envío con seguimiento (5–9 días)
Vfend 200mg
Paquete | Precio | Por pastilla | Envío | Comprar | |
200mg x 4 pastillas | €168.60 | €42.15 | Agregar a la cesta | ||
200mg x 12 pastillas | €379.33 | €31.61 | Servicio de correo aéreo estandarto gratuito |
Agregar a la cesta | |
200mg x 20 pastillas | €562.60 | €28.13 | Servicio de correo aéreo estandarto gratuito |
Agregar a la cesta |
Acerca de Vfend
Introducción
Vfend es un medicamento antifúngico de uso sistémico cuyo principio activo es voriconazol. Pertenece al grupo de los azoles y está aprobado para el tratamiento de infecciones fúngicas invasivas graves. En España, el fármaco está registrado por la compañía Pfizer y se prescribe bajo supervisión médica en centros hospitalarios y unidades de cuidados intensivos, donde la mortalidad asociada a micosis invasivas es particularmente alta. Además de su indicación principal, el vorazoles ha demostrado utilidad en infecciones raras y en pacientes inmunosuprimidos, lo que lo convierte en una herramienta clave del arsenal terapéutico antifúngico español.
¿Qué es Vf?
Vfend es la denominación comercial de un comprimido recubierto que contiene 200 mg de voriconazol. Fue desarrollado por Pfizer y aprobado por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en 2003. El fármaco se formula como comprimidos de liberación inmediata y como solución inyectable para administración intravenosa, lo que permite adaptar la vía de administración al estado clínico del paciente.
Cómo actúa Vfend
El vorazoles, incluido Vfend, inhibe la enzima lanosterol 14‑α‑desmetilasa (ciclooxigenasa‑14), esencial para la biosíntesis del ergosterol, el principal estructural de la membrana celular de los hongos. Al bloquear la producción de ergosterol, la membrana se vuelve permeable y el hongo pierde la capacidad de crecer y reproducirse.
El inicio de la acción antifúngica se observa dentro de las primeras 24 horas tras la administración oral, alcanzando concentraciones plasmáticas máximas en aproximadamente 1‑2 h. El vorazoles es metabolizado principalmente por el citocromo P450 3A4 y, en menor medida, por 2C9, lo que explica la necesidad de vigilar interacciones medicamentosas. La vida media media (≈ 6 h) permite dosificaciones cada 12 h después del periodo de carga inicial, manteniendo niveles terapéuticos estables.
Condiciones tratadas con Vfend
- Aspergilosis invasiva: infección pulmonar o sistémica causada por Aspergillus spp., la indicación más frecuente en pacientes hematológicos o con trasplante de órgano.
- Infecciones por Candida no albicans (por ejemplo, C. krusei y C. glabrata) que presentan resistencia a fluconazol.
- Fusariosis invasiva y otras micosis raras donde los azoles de segunda generación son la mejor alternativa terapéutica.
- Micosis pulmonar crónica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva que no responden a otras clases antifúngicas.
En España, la incidencia de aspergilosis invasiva ha aumentado en los últimos años, estimándose alrededor de 2‑3 casos por 100 000 habitantes al año, mayormente en unidades oncológicas y de trasplante. La alta actividad fungicida del vorazoles contra Aspergillus spp. y su perfil farmacocinético favorecen la supervivencia, situándolo como terapia de primera línea según la guía de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
¿Quién es Vfend?
Vfend está indicado para adultos con diagnóstico confirmado de infección fúngica invasiva que requiera tratamiento sistémico. Los pacientes que se benefician más son:
- Personas con inmunosupresión profunda: neutropenia prolongada, trasplante de médula ósea o sólido, terapia con corticosteroides de alta dosis.
- Pacientes que presentan resistencia a fluconazol o a otros azoles de primera generación.
- Individuos que requieren una vía de administración intravenosa para lograr concentraciones plasmáticas rápidas, con posterior transición a la forma oral cuando la condición lo permita.
Contraindicaciones incluyen hipersensibilidad al vorazoles o a cualquier componente de la formulación, embarazo (riesgo teratogénico demostrado en estudios animales) y lactancia (el fármaco se excreta en la leche materna). En pacientes con insuficiencia hepática moderada‑severa, la dosis debe ajustarse o considerarse un antifúngico alternativo.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Comunes
- Náuseas, vómitos y diarrea.
- Cefalea de intensidad leve a moderada.
- Alteraciones visuales transitorias (fotofobia, destellos, visión borrosa).
- Elevación de enzimas hepáticas (ALT, AST) sin síntomas clínicos significativos.
Raros
- Fototoxicidad cutánea que se manifiesta como erupciones o quemaduras solares intensificadas.
- Reacciones alérgicas cutáneas (urticaria, exantema morfológico).
- Insuficiencia hepática aguda (poco frecuente, pero requiere vigilancia).
Graves
- Rash grave o síndrome de Stevens‑Johnson: erupción cutánea extensa con afectación de mucosas, requiere interrupción inmediata.
- Fallo hepático con ictericia, coagulopatía y elevación marcada deubina.
- Alteraciones del ritmo cardíaco (QT prolongado) que pueden precipitar arritmias ventriculares.
- Hepatitis fulminante y insuficiencia renal aguda en casos de toxicidad extrema.
Interacciones medicamentosas relevantes
- Inhibidores y inductores de CYP3A4 (por ejemplo, eritromicina, claritromicina, rifampicina, carbamazepina) pueden alterar significativamente los niveles de vorazoles.
- Anticoagulantes orales (warfarina, acenocumarol) pueden potenciar su efecto, requiriendo control estrecho del INR.
- Inmunosupresores como ciclosporina y tacrolimo aumentan el riesgo de toxicidad hepática; se recomienda ajuste de dosis.
- Medicamentos que prolongan el QT (quinidina, sotalol, algunos antidepresivos) aumentan la probabilidad de arritmias cuando se combinan con Vfend.
Uso práctico: Dosis, dosis omitida, sobredosis
- Fase de carga intravenosa: 6 mg/kg cada 12 h durante los primeros 24 h (dos dosis), seguida de 4 mg/kg cada 12 h.
- Mantenimiento oral: 200 mg cada 12 h, con posible reducción a 100 mg cada 12 h en insuficiencia hepática leve‑moderada (Child‑Pugh B).
- Duración del tratamiento: normalmente 6‑12 semanas, ajustada según la respuesta clínica y microbiológica.
Dosis omitida: Si se olvida una dosis y todavía faltan menos de 6 h para la siguiente, se debe omitir la dosis olvidada y continuar con el horario regular. No se debe duplicar la dosis para “compensar”.
Sobredosis: En caso de ingestión accidental de una dosis superior, se recomienda monitorizar función hepática y electrocardiograma (QT). El tratamiento sintomático incluye hidratación intravenosa y, si se confirma toxicidad grave, considerar la administración de carbón activado y terapia de soporte intensivo.
Precauciones adicionales:
- Tomar los comprimidos con alimentos para mejorar la absorción y reducir efectos gastrointestinales.
- Evitar la exposición prolongada al sol o a lámparas UV durante el tratamiento.
- No combinar con alcohol en exceso, ya que potencia la hepatotoxicidad.
Comprar Vfend desde nuestra farmacia online
Vfend está disponible para su adquisición a través de nuestra farmacia online en España. Ofrecemos este antifúngico con las siguientes ventajas:
- Precio accesible: nuestra política de precios se basa en el coste de fabricación, lo que permite un ahorro significativo frente a la compra en farmacias tradicionales.
- Calidad garantizada: trabajamos exclusivamente con proveedores certificados y con licencia internacional, asegurando la autenticidad y la integridad del producto.
- Entrega discreta y fiable: envío expresado en 7 días hábiles o envío estándar por airmail en aproximadamente 3 semanas, con embalaje neutro para proteger su privacidad.
- Acceso internacional: disponemos de un servicio broker que nos conecta con farmacias autorizadas en el extranjero, lo que facilita la obtención de medicamentos que pueden presentar escasez local.
Nuestro modelo de farmacia intermediaria garantiza que los pacientes que no disponen de acceso a Vfend mediante el sistema sanitario público o seguros privados puedan obtener el fármico de forma segura, cumpliendo con la normativa española de importación personal para uso propio.
Preguntas frecuentes
-
¿Vfend está disponible tanto en forma genérica como de marca en España?
Sí, además de la presentación de marca comercializada por Pfizer, existen versiones genéricas que contienen el mismo principio activo, vorazoles. Las genéricas son aprobadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y ofrecen una alternativa más económica. -
¿Se necesita refrigerar el comprimido de Vfend?
No, los comprimidos de Vfend deben conservarse a temperatura ambiente (15‑30 °C), protegidos de la luz y la humedad. No es necesario refrigerarlos ni congelarlos. -
¿Qué apariencia tienen los comprimidos de Vfend?
Cada comprimido es redondo, recubierto, de color naranja pálido, y está marcado con “200 mg” en una de sus caras para facilitar su identificación. -
¿Puedo viajar con Vfend en mi equipaje de mano?
Sí, los comprimidos pueden transportarse en el equipaje de mano siempre que se mantengan en su envase original y se declare su contenido si la normativa del país de destino lo requiere. -
¿Existen diferencias en la formulación de Vfend entre regiones (UE vs EE. UU.)?
La composición del principio activo es idéntica, pero los excipientes pueden variar ligeramente entre fórmulas aprobadas en la Unión Europea y en los Estados Unidos, lo que no afecta la eficacia ni la seguridad. -
¿Qué normativa regula la importación personal de Vfend a España?
La Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos permite la importación para uso propio de fármacos con receta siempre que el paciente cuente con la autorización pertinente y la cantidad no supere los 3 meses de tratamiento. -
¿El vorazoles interfiere con pruebas de detección de drogas?
No se ha documentado que el vorazoles produzca falsos positivos en pruebas de detección de sustancias controladas, aunque su metabolismo por CYP450 puede afectar la concentración de otros fármacos analizados. -
¿Cuál fue el proceso histórico que llevó al desarrollo de Vfend?
Vorazoles se originó a partir de la investigación de compuestos azólicos en la década de 199, con el objetivo de superar la resistencia a fluconazol. Tras ensayos clínicos que demostraron superioridad frente a itraconazol en aspergilosis invasiva, Pfizer obtuvo la autorización de comercialización en 2003. -
¿Cómo se compara Vfend con otros azoles de segunda generación, como posaconazol?
Ambas moléculas presentan amplio espectro antifúngico, pero el vorazoles tiene una absorción más predecible y una mayor actividad contra Aspergillus spp., mientras que el posaconazol es útil como profilaxis en pacientes con neutropenia prolongada. La elección depende del cuadro clínico y del perfil de seguridad del paciente. -
¿Vfend puede causar fotosensibilidad y cómo prevenirla?
Sí, la fototoxicidad es un efecto secundario poco frecuente pero descrito. Se recomienda evitar la exposición directa al sol, protector solar de amplio espectro (SPF ≥ 30) y ropa protectora durante el tratamiento.
Glosario
- Azoles
- Clase de antifúngicos que inhiben la síntesis del ergosterol, componente esencial de la membrana celular de los hongos.
- Ciclooxigenasa‑14 (lanosterol 14‑α‑desmetilasa)
- Enzima fúngica objetivo delazoles; su inhibición impide la formación de ergosterol y compromete la viabilidad del hongo.
- QT prolongado
- Alteración del electrocardiograma que indica un tiempo de repolarización ventricular prolongado, aumentando el riesgo de arritmias potencialmente mortales.
- Perfil farmacocinético
- Conjunto de propiedades que describen la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de un fármaco en el organismo.
⚠️ Descargo de responsabilidad
La información proporcionada sobre Vfend es únicamente para conocimiento general. No sustituye la valoración médica profesional. Todas las decisiones terapéuticas deben tomarse bajo la supervisión de un profesional sanitario cualificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su salud. Nuestra farmacia online ofrece acceso a Vfend para personas que pueden enfrentar limitaciones de disponibilidad en farmacias tradicionales, seguros basados en prescripción o que buscan alternativas genéricas más asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o suspender cualquier tratamiento.