Сomprar Pepcid por internet
|
|
Plazo de entrega: Correo aéreo (10–21 días), envío con seguimiento (5–9 días)
Pepcid genérico 20mg
Paquete | Precio | Por pastilla | Envío | Comprar | |
20mg x 112 pastillas | €46.66 | €0.41 | Agregar a la cesta | ||
20mg x 168 pastillas | €58.33 | €0.35 | Agregar a la cesta | ||
20mg x 224 pastillas | €64.18 | €0.29 | Agregar a la cesta | ||
20mg x 336 pastillas | €76.45 | €0.23 | Agregar a la cesta |
Pepcid genérico 40mg
Paquete | Precio | Por pastilla | Envío | Comprar | |
40mg x 112 pastillas | €44.72 | €0.40 | Agregar a la cesta | ||
40mg x 168 pastillas | €58.33 | €0.35 | Agregar a la cesta | ||
40mg x 224 pastillas | €67.96 | €0.30 | Agregar a la cesta | ||
40mg x 336 pastillas | €84.95 | €0.25 | Agregar a la cesta |
Acerca de Pepcid genérico
Introducción
Pepcid es una medicación cuyo principio activo es famotidina, clasificada dentro del grupo de Salud de gastro. Su uso principal es la reducción de la acidez gástrica, lo que la hace útil en el tratamiento de afecciones como la enfermedad por reflujo gastro‑esofágico (ERGE) y úlceras pépticas. En España, la famotidina está disponible en forma de comprimidos y solución oral, y es prescrita tanto en atención primaria como en gastroenterología de referencia. Además de su indicación principal, la famotidina se emplea en la profilaxis de sangrado gastrointestinal en pacientes críticos y en situaciones de hipertensión gástrica inducida por medicamentos no‑esteroideos (AINE).
¿Qué es Pepcid?
Pepcid es la denominación comercial de un producto que contiene famotidina, un antagonista de los receptores H2 de la histamina. La familia H2‑antagonista se desarrolló a partir de los primeros años 197 para ofrecer una alternativa a los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en el manejo de la hiperacidez. Aunque el nombre de marca varía según el mercado, en la Unión Europea y en España el medicamento se comercializa bajo el nombre Pepcid y versiones genéricas con la misma sustancia activa.
La famotidina actúa bloqueando la unión de la histamina a los receptores H2 ubicados en las células parietales gástricas, disminuyendo así la secreción ácida. No se requiere un proceso de elaboración complejo; los fabricantes españoles y europeos siguen las normas de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) establecidas por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Cómo funciona Pepcid
Mecanismo de acción
- Bloqueo de receptores H2: La famotidina compite con la histamina por los receptores H2 de la pared gástrica. Cuando estos receptores están ocupados por histamina, la célula parietal secreta ácido clorhídrico. La famotidina impide esta unión, reduciendo la producción de ácido.
- Efecto rápido: La inhibición de la secreción ácida comienza aproximadamente 30 minutos después de la administración oral y alcanza su máxima eficacia en 2‑3 horas.
- Duración y eliminación: La actividad se mantiene durante 8‑12 horas. La famotidina se absorbe bien (≈ 95 % de biodisponibilidad) y se elimina principalmente por los riñones; su vida media es de 2‑3 horas en adultos con función renal normal.
El nivel sostenido de reducción ácida permite aliviar síntomas de ardor y prevenir el daño mucoso en el esófago y el estómago.
Enfermedades tratadas con Pepcid
Indicación aprobada (EMA) | Comentario clínico en España |
---|---|
Enfermedad por reflujo gastro‑esofágico (ERGE) | La ERGE afecta a ≈ 10 % de la población española; la famotidina alivia la acidez y reduce el daño esofágico. |
Úlcera duodenal y gástrica | Beneficia a pacientes con riesgos de sangrado o intolerancia a los IBP. |
Gastritis erosiva | Controla la irritación de la mucosa gástrica por AINEs u otras causas. |
Profilaxis de sangrado gastrointestinal en pacientes críticos | Usada en unidades de cuidados intensivos para prevenir sangrado en pacientes con stress ulcer. |
En cada una de estas condiciones, la disminución de la secreción ácida limita la exposición del epitelio gastrointestinal a ambientes dañinos, facilitando la curación y reduciendo la frecuencia de los episodios de dolor.
Pacientes principales que pueden beneficiarse de Pepcid
La famotidina es adecuada para adultos que presentan síntomas de hiperacidez o están en riesgo de complicaciones gastrointestinales. Los escenarios clínicos donde Pepcid se recomienda incluyen:
- Pacientes con ERGE leve‑moderada que buscan una alternativa a los IBP o que presentan intolerancia a éstos.
- Personas mayores 65 años o más con antecedentes de úlceras y uso frecuente de AINEs, donde la famotidina ofrece profilaxis sin interacciones significativas con otros fármacos comunes en geriatría.
- Trabajadores con turnos irregulares que experimentan dispepsia nocturna; la acción prolongada de Pepcid ayuda a controlar la acidez durante la noche.
- Pacientes con insuficiencia renal leve‑moderada (creatinina ≤ 1.5 mg/dl), pues la eliminación renal se reduce pero la dosis puede ajustarse sin comprometer la seguridad.
Contraindicaciones o precauciones
- Hipersensibilidad conocida a la famotidina o a otros antagonistas H2.
- Insuficiencia renal severa (eGFR < 30 ml/min/1.73 m²) sin supervisión médica.
- Embarazo y lactancia: se debe valorar el riesgo/beneficio antes de iniciar el tratamiento.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Comunes
- Dolor de cabeza
- Diarrea o malestar estomacal leve
- Somnolencia (raro)
Raros
- Alteraciones del gusto (ejemplo: sabor metálico)
- Eritrocitosis (aumento leve de glóbulos rojos)
Graves
- Reacciones alérgicas graves: urticaria, angioedema, dificultad respiratoria.
- Alteraciones hepáticas severas: elevación marcada de transaminasas, ictericia.
- Neutropenia o linfocitopenia que pueden predisponer a infecciones graves.
Interacciones farmacológicas
- Anticoagulantes orales (warfarina): la famotidina puede reducir la absorción de warfarina, incrementando el INR; se recomienda monitorizar la coagulación.
- Anticonvulsivantes (fenitoína): la absorción se ve disminuida, pudiendo provocar crisis.
- Almidón vegetal y antiácidos con magnesio/aluminio: disminuyen la absorción de famotidina si se toman simultáneamente; se sugiere espaciar la administración por ≥ 2 horas.
- Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol): coadministración no aumenta el efecto, pero puede interferir con el metabolismo hepático.
Uso práctico: Dosis, dosis perdida y sobredosis
- Dosis estándar en adultos: 20 mg una o dos veces al día (máx. 40 mg/día). En casos de úlcera péptica o profilaxis de sangrado, la dosis puede incrementarse a 40 mg cada 6 horas bajo supervisión médica.
- Comprimido de liberación prolongada: 40 mg una vez al día para control de acidez nocturna.
Dosis perdida
- Si se olvida una dosis, tomarla tan pronto como se recuerde, salvo que la próxima toma esté próxima; en ese caso, omitir la dosis olvidada y continuar con el horario regular. No duplicar la dosis.
Sobredosis
- Una ingesta accidental de > 200 mg puede producir síntomas como visión borrosa, temblor y depresión del sistema nervioso central. En caso de sospecha de sobredosis, acudir a urgencias o contactar al Centro de Toxicología (342 000 900). El tratamiento de soporte se basa en la monitorización y en la posible administración de carbón activado si la ingestión es reciente.
Precauciones
- Alimentos: la absorción no se ve afectada significativamente por la comida, pero se aconseja tomar el comprimido con agua.
- Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede empeorar la gastritis y reducir la eficacia de la famotidina.
- Enfermedades renales: Ajustar la dosis según la función renal (consultar al médico).
Compra de Pepcid en nuestra farmacia online
Pepcid está disponible para compra en nuestra farmacia online en España. Ofrecemos un suministro fiable de famotidina a precios cercanos al coste de fabricación, garantizando una alternativa económica a los medicamentos de marca.
- Calidad verificada: Provenimos exclusivamente de proveedores con autorización europea y certificación GMP, lo que asegura la pureza y potencia del principio activo.
- Entrega garantizada: Envío discreto y puntual; opción de envío exprés (7 días) o envío estándar (≈ 3 semanas por transporte aéreo), con seguimiento en tiempo real.
- Privacidad: Actuamos como broker de farmacia, colaborando con farmacias internacionales licenciadas y con logística que protege la confidencialidad del cliente.
- Acceso para pacientes con limitaciones: Ideal para personas que no disponen de cobertura total en su farmacia de barrio o que buscan una opción genérica y segura para su tratamiento gastrointestinal.
FAQ
-
¿Pepcid está disponible en forma de comprimido y solución oral?
Sí, la presentación más común en España es el comprimido recubierto de 10 mg y 20 mg. También existen formulaciones líquidas que facilitan la administración en pacientes con dificultades para tragar. -
¿Es necesario refrigerar la famotidina?
No, la famotidina se conserva a temperatura ambiente (15 – 30 °C). Sólo se debe evitar la exposición directa a la luz solar y a la humedad excesiva. -
¿Cuánto tiempo se mantiene estable la familia de Pepcid después de la fecha de caducidad?
La estabilidad del principio activo está garantizada hasta la fecha indicada en el envase bajo condiciones de almacenamiento recomendadas. Después de esa fecha, la eficacia no está garantizada y debe descartarse. -
¿Puedo viajar con Pepcid dentro de la UE sin problemas aduaneros?
Sí, la famotidina es una sustancia autorizada en la UE; al portar la receta o la hoja de información del producto, los controles fronterizos no deberían presentar inconvenientes. -
¿Existen diferencias de formulación entre Pepcid vendido en EE. UU. y en España?
Las formulaciones pueden variar ligeramente en excipientes y recubrimientos, pero la concentración de famotidina y la biodisponibilidad son equivalentes, conforme a la normativa de la EMA. -
¿Cuáles son los principales ingredientes inactivos de los comprimidos españoles?
Los comprimidos de Pepcid en España suelen contener lactosa, celulosa microcristalina, dióxido de magnesio, y hipromelosa como agentes de unión y recubrimiento. -
¿Hay advertencias específicas para pacientes asiáticos que tomen Pepcid?
No existen advertencias especiales basadas en origen étnico; sin embargo, los estudios farmacocinéticos indican que la absorción puede ser ligeramente más alta en algunas poblaciones asiáticas, por lo que se sugiere vigilancia en caso de dosis altas. -
¿Puede Pepcid interferir con pruebas de detección de drogas?
La famotidina no está incluida en la lista de sustancias que produzcan falsos positivos en pruebas de drogas comunes (cocaína, cannabis). No obstante, se debe informar a los laboratorios si se consume para evitar interpretaciones erróneas. -
¿Cuál es la vida útil del envase de Pepcid cuando se envía por correo?
Los envases están diseñados para resistir el manejo postal y mantienen la integridad del producto durante al menos 12 meses si se almacena en condiciones ambientales controladas. -
¿Cuándo se introdujo la famotidina como terapia para la acidez gástrica?
La famotidina obtuvo la autorización de comercialización en la UE a mediados de los años 80, tras demostrar eficacia y seguridad frente a la terapia con antiácidos y los primeros IBP. -
¿Cómo se compara la famotidina con los inhibidores de la bomba de protones?
La famotidina actúa más rápidamente (en menos de 30 min) pero con una reducción de ácido menor que los IBP. Es útil en pacientes que requieren un inicio de acción rápido o que no toleran los IBP. -
¿Hay alguna variante de liberación prolongada de Pepcid disponible en España?
Sí, existen formulaciones de 40 mg de liberación prolongada que proporcionan una acción sostenida durante 12‑14 horas, convenientes para manejo nocturno de la acidez. -
¿Cuáles son las recomendaciones de embalaje para Pepcid al enviarse por correo?
Los pedidos se envían en paquetes opacos con acolchado interno; cada caja contiene comprimidos protegidos por blister de aluminio que impide la humedad y la luz.
Glosario
- Antagonista H2
- Tipo de fármaco que bloquea los receptores H2 de la histamina en las células parietales gástricas, disminuyendo la secreción de ácido.
- Biodisponibilidad
- Proporción de la dosis del fármaco que alcanza la circulación sistémica en forma activa después de la administración.
- Vida media
- Tiempo que tarda la concentración plasmática del fármaco en reducirse a la mitad; para la famotidina es de 2‑3 horas en adultos.
- Eficacia clínica
- Medida del beneficio terapéutico observado en la práctica médica, como la reducción de síntomas de reflujo o la curación de úlceras.
⚠️ Declaratoria de responsabilidad
La información proporcionada sobre Pepcid es para conocimiento general únicamente. No sustituye la consulta médica profesional. Todas las decisiones terapéuticas deben tomarse bajo la supervisión de un profesional sanitario cualificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables en condiciones de tomar decisiones informadas sobre su salud. Nuestra farmacia online brinda acceso a Pepcid para personas con limitada disponibilidad en farmacias tradicionales, esquemas de seguros basados en prescripción o que buscan alternativas genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o suspender cualquier tratamiento.