Сomprar Alfacip por internet
|
|
Plazo de entrega: Correo aéreo (10–21 días), envío con seguimiento (5–9 días)
Alfacip genérico 0.25mg
| Paquete | Precio | Por cápsula | Envío | Comprar | |
| 0.25mg x 60 cápsulas | €52.17 | €0.87 | Agregar a la cesta | ||
| 0.25mg x 90 cápsulas | €62.30 | €0.69 | Agregar a la cesta | ||
| 0.25mg x 120 cápsulas | €74.54 | €0.62 | Agregar a la cesta | ||
| 0.25mg x 180 cápsulas | €99.03 | €0.55 | Agregar a la cesta |
Alfacip genérico 0.5mg
| Paquete | Precio | Por cápsula | Envío | Comprar | |
| 0.5mg x 60 cápsulas | €55.90 | €0.93 | Agregar a la cesta | ||
| 0.5mg x 90 cápsulas | €75.07 | €0.84 | Agregar a la cesta | ||
| 0.5mg x 120 cápsulas | €91.58 | €0.77 | Agregar a la cesta | ||
| 0.5mg x 180 cápsulas | €124.59 | €0.69 | Agregar a la cesta |
Acerca de Alfacip genérico
Introducción
Alfacip es un medicamento que contiene alfacalcidol, un análogo de la vitamina D 3 de acción rápida. Está clasificado dentro del grupo “Salud general” y se utiliza principalmente para corregir deficiencias de vitamina D y para el tratamiento de trastornos del metabolismo óseo. En España, Alfacip está disponible a través de farmacias en línea autorizadas y se prescribe bajo supervisión médica para pacientes que requieren una forma activa de vitamina D que no dependa de la función hepática para su activación.
¿Qué es Alfacip?
Alfacip es una preparación farmacéutica cuyo principio activo es el alfacalcidol (1‑alfacalcidiol). El alfacalcidol es una forma hidroxilada de la vitamina D 3 que ya ha sido modificada en el hígado, por lo que solo requiere una última conversión renal para convertirse en calcitriol, la forma biológicamente activa.
- Clasificación: Análogo de la vitamina D, agente antirretro‑porótico.
- Desarrollo: Derivado de la vitamin D 3 (colecalciferol) mediante hidroxilación en posición 1α.
- Fabricante: La información del laboratorio fabricante no se ha divulgado públicamente; el producto se distribuye bajo la denominación comercial Alfacip en el mercado español.
¿Cómo funciona Alfacip?
Alfacalcidol actúa como un precursor directo del calcitriol (1,25‑dihidroxivitamina D). Tras su absorción intestinal, el alfacalcidol circula en la sangre y es convertido en los riñones por la enzima 1‑alfa‑hidroxilasa en calcitriol. El calcitriol se une a receptores nucleares de vitamina D presentes en intestino, hueso y paratiroides, regulando la expresión de genes que:
- Aumentan la absorción intestinal de calcio y fósforo.
- Estimulan la mineralización ósea.
- Modulan la secreción de la hormona paratiroidea (PTH).
Este mecanismo permite corregir rápidamente la hipocalcemia y la hipofosfatemia asociadas a insuficiencia renal crónica, osteomalacia y otras alteraciones del metabolismo mineral. El inicio de acción suele observarse en 24‑48 h, y la vida media plasmática es de aproximadamente 36 h, lo que permite una dosificación diaria.
Condiciones tratadas con Alfacip
- Enfermedades renales crónicas (ERC) en estadio 3‑5. La incapacidad renal para hidroxilar la vitamina D requiere un análogo activo para mantener la homeostasis del calcio.
- Osteodistrofia renal. Prevención y tratamiento de la pérdida ósea en pacientes con diálisis.
- Hipoparatiroidismo (deficiencia de PTH) que provoca hipocalcemia persistente.
- Osteomalacia y raquitismo por deficiencia de vitamina D, especialmente cuando la conversión hepática está comprometida.
- Hipercalcemia secundaria a hiperparatiroidismo (en algunos protocolos se emplea para regular la absorción intestinal de calcio).
En España, la prevalencia de enfermedad renal crónica se estima en torno al 10 % de la población adulta, lo que convierte a Alfacip en una opción terapéutica relevante para una parte importante de los pacientes con comorbilidades óseas.
¿Quién es Alfacip?
Alfacip está indicado principalmente para pacientes que presentan:
- Insuficiencia renal en etapas avanzadas, cuando la capacidad de activar la vitamina D está reducida.
- Deficiencia de vitamina D que no responde a suplementos de colecalciferol o ergocalciferol.
- Hipoparatiroidismo diagnosticado que requiere una fuente activa de vitamina D para mantener niveles normales de calcio.
No está recomendado en casos de hipercalciemia marcada, granulomatosis con vasculitis que afecta los riñones, o alergia conocida al alfacalcidol o a cualquiera de los excipientes del comprimido.
Riesgos, efectos secundarios e interacciones
Comunes
- Náuseas.
- Dolor de cabeza.
- Somnolencia leve.
- Pérdida de apetito.
Raros
- Hipercalciemia leve (niveles de calcio sérico por encima de lo normal sin síntomas graves).
- Hipofosfatemia.
- Erupciones cutáneas de tipo maculopapular.
Graves
- Hipercalciemia severa con síntomas como debilidad muscular, arritmias, o insuficiencia renal aguda.
- Hipercalciuria que puede conducir a cálculos renales.
- Reacciones alérgicas severas (anafilaxia).
Interacciones medicamentosas relevantes:
- Fosfatos orales y suplementos de calcio. Potencian el riesgo de hipercalciemia.
- Ciclosporina y tacrolimus. Aumentan la concentración de alfacalcidol al disminuir su metabolismo.
- Corticoides (dosis altas) pueden reducir la eficacia del alfacalcidol.
- Anticonvulsivantes (p. ej., fenitoína, carbamazepina) pueden aumentar la degradación de la vitamina D.
Se recomienda informar al profesional de salud sobre cualquier medicamento concomitante, incluso suplementos de hierbas o productos de venta libre.
Uso práctico: dosis, dosis olvidada, sobredosis
- Dosis habitual en adultos: ,5 µg a 1 µg al día, ajustada según niveles séricos de calcio, fósforo y PTH. En pacientes con insuficiencia renal se inicia con ,25 µg/día y se titula.
- Administración: Tomar el comprimido con o sin alimentos; la absorción no está afectada significativamente por la ingesta de grasa.
- Dosis olvidada: Si se recuerda dentro de las 12 h posteriores, tomar la dosis omitida. Si el tiempo supera ese intervalo, omitirla y continuar con la siguiente dosis a la hora habitual. No duplicar la dosis.
- Sobredosis: En caso de ingestión accidental de una cantidad superior a la recomendada, contactar urgentemente con un centro de toxicología. Los síntomas pueden incluir náuseas intensas, vómitos, confusión y signos de hipercalciemia.
Precauciones adicionales:
- Evitar el consumo excesivo de alimentos ricos en calcio (lácteos, suplementos) sin supervisión médica.
- No combinar con alcohol en exceso, ya que puede afectar la función renal.
- En pacientes con enfermedad hepática grave, monitorizar la función hepática aunque la activación principal ocurre en el riñón.
Comprar Alfacip desde nuestra farmacia online
Alfacip está disponible para su adquisición a través de nuestra farmacia online en España. Ofrecemos:
- Precios competitivos cercanos al coste de fabricación, lo que reduce significativamente el gasto del paciente.
- Calidad garantizada, ya que trabajamos exclusivamente con proveedores certificados y licencias oficiales.
- Entrega segura y discreta, con opción de envío exprés (7 días hábiles) o envío estándar (aprox. 3 semanas) mediante paquetería de confianza.
- Acceso a fármacos internacionales, permitiendo a pacientes que no encuentran Alfacip en la farmacia de su localidad obtener el tratamiento necesario.
Nuestro modelo actúa como broker de farmacias, gestionando la compra en farmacias extranjeras con licencia y proporcionando un servicio que protege la privacidad del cliente. Esta modalidad es especialmente útil para pacientes que carecen de cobertura farmacéutica adecuada o buscan una alternativa genérica más económica.
FAQ
-
¿Alfacip está disponible en forma genérica en España?
Sí, Alfacip se comercializa como una opción genérica que contiene alfacalcidol, ofreciendo el mismo perfil terapéutico que los productos de marca a un precio más accesible. -
¿Necesito refrigerar Alfacip después de adquirirlo en línea?
No, Alfacip debe almacenarse a temperatura ambiente, entre 15 °C y 30 °C, alejado de la luz directa y la humedad. -
¿Cuál es la apariencia del comprimido de Alfacip?
Los comprimidos son de forma ovalada, de color blanco‑cremoso, y llevan una marca de número de lote y fecha de caducidad en la superficie. -
¿Puedo viajar Alfacip en mi equipaje de mano?
Sí, el medicamento puede transportarse en la cabina siempre que se mantenga en su envase original con la etiqueta legible y, si procede, se declare en los controles de seguridad. -
¿Existen diferencias de formulación entre Alfacip vendido en la UE y en otros continentes?
La composición del principio activo (alfacalcidol) es idéntica, pero los excipientes pueden variar ligeramente según la normativa local. En la Unión Europea, se utilizan excipientes aprobados por la EMA. -
¿Qué normativa regula la importación personal de Alfacip a España?
La importación está permitida siempre que se trate de una cantidad para uso personal (máximo 3 meses de tratamiento) y que el medicamento cuente con autorización de comercialización en su país de origen. -
¿Alfacip tiene alguna información de seguridad específica para población asiática?
No existen advertencias exclusivas para población asiática; sin embargo, se recomienda vigilancia de los niveles de calcio en todos los grupos étnicos cuando se inicia la terapia. -
¿Cuánto tiempo ha estado disponible Alfacip en el mercado?
El alfacalcidol se introdujo en la década de 197, mientras que Alfacip como presentación comercial se lanzó en España a principios de los años 200. -
¿Se ha comparado Alfacip con otros análogos de la vitamina D en estudios clínicos?
Sí, ensayos controlados han demostrado que alfacalcidol y calcitriol presentan una eficacia similar en la gestión de la hipocalcemia, aunque alfacalcidol muestra menor requerimiento metabólico hepático. -
¿Qué debe hacer un paciente si experimenta síntomas de hipercalciemia?
Ante signos como náuseas intensas, debilidad muscular o arritmias, debe suspender la dosis y buscar atención médica inmediata para evaluar los niveles séricos de calcio y ajustar el tratamiento.
Glosario
- Alfacalcidol
- Análogo de la vitamina D3 que está hidroxilado en posición 1α, lo que permite su activación directa en los riñones para convertirse en calcitriol.
- Hipocalcemia
- Nivel anormalmente bajo de calcio en sangre, que puede provocar espasmos musculares, parestesias y alteraciones del ritmo cardíaco.
- Calcitriol
- Forma biológicamente activa de la vitamina D (1,25‑dihidroxivitamina D) que regula la absorción intestinal de calcio y fósforo.
- Hipercalciemia
- Elevación de los niveles de calcio en sangre por encima del rango normal, potencialmente peligrosa para el corazón y los riñones.
⚠️ Descargo de responsabilidad
La información proporcionada sobre Alfacip es para uso general únicamente. No sustituye la consulta profesional médica. Todas las decisiones terapéuticas deben tomarse bajo la supervisión de un profesional sanitario cualificado. Asumimos que los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su salud. Nuestra farmacia online ofrece acceso a Alfacip para personas que puedan tener disponibilidad limitada a través de farmacias tradicionales, esquemas de seguros con receta, o que busquen alternativas genéricas asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o interrumpir cualquier medicamento.