Сomprar Aceon por internet

  • Sustancia activa: Perindopril
  • La forma de dosificación: Pastilla
  • Categoría:
  • Pago: VISA, MasterCard, Amex, Bitcoin, Ethereum ...
Envío: Mundial (España, Estados Unidos, México, Chile, Argentina, Uruguay, Panamá, …)
Plazo de entrega: Correo aéreo (10–21 días), envío con seguimiento (5–9 días)
Aceon un inhibidor de enzima convertidora de angiotensina se usa para controlar hipertensión y para preenir ataque cardíaco en los pacientes con enfermedad arterial coronaria.

Aceon genérico 2mg

  Paquete Precio Por pastilla Envío Comprar
  2mg x 30 pastillas €54.85 €1.83   Agregar a la cesta
  2mg x 60 pastillas €100.14 €1.67   Agregar a la cesta
  2mg x 90 pastillas €142.92 €1.59   Agregar a la cesta
  2mg x 120 pastillas €181.99 €1.52
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta
  2mg x 180 pastillas €268.11 €1.49
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta
  2mg x 360 pastillas €499.60 €1.39
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta

Aceon genérico 4mg

  Paquete Precio Por pastilla Envío Comprar
  4mg x 30 pastillas €72.77 €2.42   Agregar a la cesta
  4mg x 60 pastillas €128.38 €2.14   Agregar a la cesta
  4mg x 90 pastillas €171.80 €1.90   Agregar a la cesta
  4mg x 120 pastillas €209.88 €1.75
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta
  4mg x 180 pastillas €290.86 €1.61
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta

Aceon genérico 8mg

  Paquete Precio Por pastilla Envío Comprar
  8mg x 30 pastillas €88.79 €2.96   Agregar a la cesta
  8mg x 60 pastillas €139.57 €2.33   Agregar a la cesta
  8mg x 90 pastillas €194.97 €2.16
Servicio de correo aéreo estandarto gratuito
Agregar a la cesta

Acerca de Aceon genérico

Introducción

Aceon es un fármaco que contiene perindopril como principio activo y está clasificado dentro del grupo de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA). Su principal indicación es el tratamiento de la hipertensión arterial (tensión arterial) y, en determinadas situaciones clínicas, la insuficiencia cardíaca y la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. En España, el uso de Aceon está regulado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y se prescribe bajo la normativa de medicamentos con receta. Además de la presión arterial elevada, el perindopril se emplea en pacientes con enfermedad arterial coronaria y en algunos casos de nefropatía diabética, siempre bajo supervisión médica.

¿Qué es Ace?

Aceon es la presentación comercial del perindopril en forma de comprimidos de liberación inmediata. El medicamento pertenece a la familia de los IECA, que actúan bloqueando la conversión de angiotensina I en angiotensina II, un potente vasoconstrictor. El perindopril fue desarrollado por la compañía farmacéutica europea Sanofi‑Aventis y, a lo largo de los años, ha sido comercializado bajo distintas denominaciones de marca, entre las que destacan Coversyl, Preterax (en combinación con atorvastatina) y Perindopril Aurobindo. Aceon contiene la misma sustancia activa que esas marcas, pero se ofrece como alternativa genérica, lo que permite reducir notablemente el coste para el paciente sin comprometer la calidad ni la eficacia terapéutica.

Cómo actúa Aceon

El perindopril es un profármaco que, una vez absorbido en el tracto gastrointestinal, se transforma en su metabolito activo, perindoprilato. Este metabolito se une de forma reversible al sitio activo de la enzima convertidora de angiotensina (ECA), inhibiendo su actividad. La ECA es la responsable de convertir la angiotensina I en angiotensina II, una hormona que provoca la constricción de los vasos sanguíneos, aumenta la secreción de aldosterona y estimula la liberación de norepinefrina. Al reducir los niveles de angiotensina II, se produce una vasodilatación sostenida, disminución de la resistencia vascular periférica y, en consecuencia, una caída de la presión arterial sistólica y diastólica.

El inicio del efecto antihipertensivo suele observarse entre 2 y 4 horas después de la administración, alcanzando su pico terapéutico alrededor de 6 horas. La vida media del perindoprilato es de aproximadamente 12 horas, lo que permite una dosificación única al día y garantiza una cobertura de 24 horas en la mayoría de los pacientes. La eliminación se lleva a cabo principalmente a través de los riñones; por ello, la función renal debe evaluarse antes de iniciar el tratamiento y durante su seguimiento.

Condiciones tratadas con Aceon

  • Hipertensión arterial esencial: La hipertensión afecta a cerca del 30 % de la población adulta española y es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Aceon reduce la presión arterial de forma constante y ayuda a alcanzar los valores objetivo recomendados por las guías ESC/ESH (menos de 130/80 mm Hg en la mayoría de los pacientes).
  • Insuficiencia cardíaca crónica con fracción de eyección reducida: Los IECA mejoran la remodelación ventricular y reducen la mortalidad y la morbilidad. En estudios como el PROGRESS, el perindopril disminuyó la tasa de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca.
  • Prevención secundaria de eventos cardiovasculares: En pacientes con antecedentes de infarto agudo de miocardio o angina estable, el perindopril ha demostrado reducir la recurrencia de eventos coronarios y la mortalidad cardiovascular.
  • Nefropatía diabética (en combinación con control glucémico óptimo): Al reducir la presión intraglomerular, el perindopril retrasa la progresión de la proteinuria y protege la función renal.

En cada una de estas indicaciones, el beneficio clínico de Aceon se basa en su capacidad para bloquear la activación del sistema renina‑angiotensina‑aldosterona (SRAA), un eje fisiopatológico clave en la hipertensión y la enfermedad cardiovascular.

¿Quién es Aceon para?

  • Adultos mayores de 18 años con diagnóstico de hipertensión arterial que requieran un control sostenido de la presión y prefieran una dosificación una vez al día.
  • Pacientes con insuficiencia cardíaca estable que necesiten un IECA como parte del régimen terapéutico de primera línea, siempre que la función renal sea adecuada (creatinina plasmática < 2 mg/dL).
  • Personas con antecedentes de infarto de miocardio que buscan una protección adicional contra la recurrencia de eventos isquémicos.
  • Diabéticos tipo 2 con microalbuminuria que requieran tratamiento para ralentizar el deterioro renal, siempre bajo control de glucemia y presión arterial.

Aceon no está indicado en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, en pacientes con historial de angioedema mediado por IECA, ni en individuos con insuficiencia renal grave sin ajuste posológico. Asimismo, la terapia debe evaluarse con cautela en pacientes que reciben diuréticos ahorradores de potasio, suplementos de potasio o suplementos de sodio, pues pueden aumentar el riesgo de hiperpotasemia.

Riesgos, efectos secundarios e interacciones

Efectos adversos comunes

  • Tos seca persistente.
  • Mareos o sensación de desmayo, especialmente al iniciar el tratamiento o al cambiar la dosis.
  • Cefalea de intensidad ligera a moderada.
  • Fatiga o cansancio generalizado.
  • Hipotensión ortostática (caída de presión al ponerse de pie).

Efectos adversos raros

  • Alteraciones del gusto, como sabor metálico.
  • Erupción cutánea o prurito leve.
  • Hiperkalemia moderada (niveles de potasio en sangre superiores a 5,5 mmol/L).
  • Elevación transitoria de los enzimas hepáticos.

Efectos adversos graves

  • Angioedema: edema rápido de labios, lengua, cara o vías respiratorias, que requiere atención médica inmediata.
  • Hipotensión severa: síntomas de síncope, visión borrosa o confusión profunda.
  • Insuficiencia renal aguda: aumento rápido de la creatinina sérica, particularmente en pacientes con estenosis de la arteria renal o uso concomitante de AINEs.
  • Reacciones alérgicas graves (anafilaxia).

Ante cualquier señal de efecto grave, se debe suspender el medicamento y buscar asistencia médica urgente.

Interacciones farmacológicas relevantes
  • Anti‑inflamatorios no esteroideos (AINEs) (ibuprofeno, naproxeno): pueden reducir la efectividad antihipertensiva y empeorar la función renal.
  • Diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona, eplerenona) y suplementos de potasio: aumentan el riesgo de hiperpotasemia.
  • Litio: la combinación puede elevar los niveles séricos de litio, favoreciendo toxicidad.
  • Otros inhibidores del SRAA (IECA, ARBs) o aliskirén: aumento del riesgo de hipotensión, insuficiencia renal y aumento de potasio.
  • Antibióticos aminoglucósidos y ciertos antivirales: pueden potenciar el daño renal.

Se recomienda informar al profesional sanitario de todos los medicamentos, suplementos y fitoterapias que se estén utilizando antes de iniciar Aceon.

Uso práctico: dosificación, dosis omitida, sobredosis

  • Dosificación inicial en hipertensión: 4 mg o 5 mg una vez al día, preferiblemente por la mañana. La dosis puede aumentarse gradualmente hasta 16 mg/día, según la respuesta clínica y la tolerancia.
  • Insuficiencia cardíaca: inicio con 2 mg una vez al día; titulación cautelosa hasta 8 mg/día, ajustando según la función renal y la presión arterial.
  • Prevención secundaria tras infarto: 5 mg a 10 mg al día, según la valoración del cardiología.

El comprimido debe ingerirse con un vaso de agua, con o sin alimentos; la presencia de alimentos no afecta significativamente la absorción.

  • Dosis omitida: si se recuerda dentro de las 12 horas siguientes, tomar la dosis omitida. Si ya está próximo el momento de la siguiente dosis, omitir la dosis olvidada y continuar con el esquema regular. No se debe duplicar la dosis para compensar la olvidada.
  • Sobredosis: cantidades superiores a 40 mg en un día pueden provocar hipotensión marcada, mareos intensos, insuficiencia renal aguda y elevación del potasio sérico. El manejo consiste en vigilancia de la presión arterial, monitoreo de la función renal y, de ser necesario, administración de soluciones intravenosas glucosadas y bicarbonato para corregir la hipotensión y la acidosis. En caso de sospecha de sobredosis, acudir inmediatamente a urgencias.

Precauciones adicionales: evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que puede potenciar la hipotensión. En pacientes con enfermedad hepática o renal avanzada, ajustar la dosis según el criterio del especialista. No interrumpir el tratamiento de forma abrupta; la reducción gradual bajo supervisión es la práctica recomendada para evitar rebotes hipertensivos.

Comprar Aceon desde nuestra farmacia online

Aceon está disponible para su adquisición a través de nuestra farmacia online en España, la cual opera como un servicio de intermediación entre farmacias internacionales autorizadas y el consumidor final.

  • Precio competitivo: ofrecemos el medicamento a un coste cercano al precio de fabricación, lo que supone un ahorro significativo frente a la tarifa de las farmacias tradicionales.
  • Calidad garantizada: trabajamos exclusivamente con proveedores licenciados y cumplimos con la normativa europea de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP). Cada lote está respaldado por certificado de análisis y trazabilidad completa.
  • Entrega fiable: disponemos de envío discreto en 7 días (opción exprés) y de 3 semanas mediante correo aéreo regular. Los envíos están empacados en material neutro para preservar la integridad del producto y la confidencialidad del cliente.
  • Acceso internacional: nuestro modelo de broker farmacéutico permite que pacientes que encuentran dificultades de acceso o disponibilidad en su farmacia de barrio obtengan Aceon de forma segura y sin demoras.
  • Privacidad del paciente: respetamos la confidencialidad de los datos personales y de salud; la facturación y la documentación cumplen con la normativa de protección de datos (RGPD).

Confiar en nuestra farmacia online brinda una solución segura, económica y cómoda para quienes necesitan un tratamiento continuo con perindopril y no disponen de alternativas locales asequibles.

Preguntas frecuentes

  • ¿Aceon está disponible en presentación de 2 mg, 4 mg y 8 mg?
    Sí, Aceon se comercializa en comprimidos de 2 mg, 4 mg y 8 mg, lo que permite al médico ajustar la dosis de forma individualizada según la respuesta del paciente y su tolerancia.

  • ¿Se debe refrigerar Aceon mientras está almacenado?
    No, el medicamento se conserva a temperatura ambiente (15 °C–30 °C), protegido de la luz directa y la humedad. No es necesario refrigerarlo, pero sí evitar lugares como el baño donde la humedad sea alta.

  • ¿Cuál es la apariencia de los comprimidos de Aceon?
    Los comprimidos son de forma redonda, de color blanco o ligeramente rosado, con una muesca lateral que facilita su identificación. Cada presentación lleva el número de dosis (2 mg, 4 mg o 8 mg) impreso en una cara del comprimido.

  • ¿Puedo viajar con Aceon en mi equipaje de mano?
    Sí, los comprimidos pueden transportarse en el equipaje de mano siempre que estén en su envase original con la etiqueta completa. Se recomienda llevar una copia de la receta o autorización médica y declarar el medicamento si las autoridades lo solicitan.

  • ¿Existen diferencias en la formulación de Aceon entre la Unión Europea y otros continentes?
    La composición del principio activo (perindopril) es idéntica, pero los excipientes pueden variar ligeramente según la normativa local. En la UE, los excipientes cumplen con los requisitos de la Directiva 2001/83/CE, garantizando ausencia de alérgenos comunes.

  • ¿Qué ventajas tiene Aceon frente a otros IECA como enalapril o lisinopril?
    El perindopril posee una vida media más prolongada y una mayor afinidad por la ECA, lo que se traduce en un control más estable de la presión arterial con una única dosis diaria. Además, estudios comparativos han observado una menor incidencia de tos seca con perindopril.

  • ¿Hay restricciones específicas para la importación personal de Aceon a España?
    La importación de medicamentos para uso personal está permitida siempre que la cantidad no supere los 3 meses del tratamiento prescrito y se cuente con la prescripción médica correspondiente. Nuestra farmacia online gestiona la documentación necesaria para cumplir con la normativa de la Agencia Española de Medicamentos.

  • ¿Puede Aceon afectar los resultados de pruebas de laboratorio, como la creatinina o el potasio?
    Sí, el perindopril puede elevar los niveles de potasio y, en casos de insuficiencia renal, aumentar la creatinina sérica. Por ello, se recomienda realizar análisis de sangre periódicos para monitorizar la función renal y el equilibrio electrolítico.

  • ¿Existe alguna relación entre Aceon y la aparición de lesiones cutáneas graves?
    Las reacciones cutáneas graves, como el síndrome de Stevens‑Johnson, son extremadamente raras con los IECA, pero se han descrito casos aislados. Ante cualquier erupción extensa, ampollas o descamación, debe interrumpirse el medicamento y buscar atención médica urgente.

  • ¿Cuánto tiempo tarda en observarse una reducción significativa de la presión arterial con Aceon?
    La mayoría de los pacientes experimentan una disminución de la presión arterial dentro de las primeras dos semanas de tratamiento, aunque la estabilización completa puede requerir de 4 a 6 semanas, dependiendo de la dosis y la respuesta individual.

Glosario

Enzima convertidora de angiotensina (ECA)
Proteína que transforma la angiotensina I en angiotensina II, una sustancia que provoca la constricción de los vasos sanguíneos y eleva la presión arterial.
Hiperkalemia
Elevación anormal del nivel de potasio en la sangre (generalmente > 5,5 mmol/L), que puede generar arritmias cardíacas si no se controla.
Angioedema
Hinchazón profunda de la dermis y tejido subcutáneo, frecuentemente en labios, lengua o vías respiratorias, que puede comprometer la respiración y constituye una urgencia médica.

⚠️ Descargo de responsabilidad

La información suministrada sobre Aceon tiene carácter meramente informativo. No sustituye la valoración ni el seguimiento de un profesional sanitario cualificado. Todas las decisiones terapéuticas deben tomarse bajo la supervisión de un médico o farmacéutico. Asumimos que los lectores son adultos responsables capaces de tomar decisiones informadas sobre su salud. Nuestra farmacia online pone a disposición Aceon para personas que pueden encontrar dificultades de acceso a través de farmacias tradicionales, seguros con receta o que buscan alternativas genéricas más asequibles. Consulte siempre a su médico antes de iniciar, modificar o suspender cualquier medicamento.

Información importante sobre la compra de Aceon genérico en línea

Existe la posibilidad de que en algunos países, como España o Argentina, necesites una receta médica (emitida por un médico autorizado) para comprar Aceon. Nuestra farmacia en línea permite adquirir Aceon sin necesidad de receta. Operamos desde aguas internacionales, donde no se requieren prescripciones médicas. Esto significa que enviamos tu medicamento (Aceon) de forma legal. No proporcionamos documentación adicional, advertencias sobre posibles efectos adversos ni instrucciones de uso de Aceon. El producto está disponible únicamente en nuestro sitio web y se envía siempre debidamente empaquetado en paquetes anónimos. Garantizamos la calidad de Aceon genérico en comparación con el medicamento genérico Perindopril que ofrecemos en nuestro sitio web. Posee los mismos efectos médicos que la marca Aceon®.